La zanahoria

Zanahorias

La zanahoria (Daucus Carota) es originaria de Asia Central, (concretamente de Afganistán) y del Mediterráneo. Es una hortaliza de la familia de las raíces, y puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura. Para crecer se adapta a cualquier suelo, ya que no necesita muchos nutrientes ni cuidados especiales. Prefiere los climas templados, aunque puede soportar ligeras heladas.

Se pueden encontrar durante todo el año, aunque las de finales de primavera son más dulces y más tiernas que las de invierno.

A la hora de escogerlas, es importante que nos fijemos en que tenga una piel firme y lisa, con un color naranja vivo. (Las temperaturas superiores a 28 grados aceleran su envejecimiento y se pierde parte del color). Si las compramos con hojas, estas deberían tener un color verde brillante.

Si son frescas, se pueden conservar en la nevera en un envase de plástico perforado, durante dos o tres semanas.

Para evitar la aparición de sabores amargos, no debe guardarse junto con las manzanas, melón, melocotón…ya que son frutas que producen un gas durante su maduración, el etileno.

Información nutricional

La zanahoria es rica en agua, baja en grasas y proteínas. Aporta pocas calorías, y su contenido en hidratos de carbono es moderado.
Destaca sobre todo su riqueza en carotenoides, y su gran cantidad de potasio.
También aporta fibra, calcio, yodo, magnesio, hierro, zinc, sodio, fósforo, ácido fólico, vitamina C, vitamina B3 y vitamina E.

Su color es debido a los carotenos que posee. Estos se transforman en vitamina A en el organismo, contribuyendo a mantener la salud de la visión, de la piel, de las mucosas y de los huesos. Tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y protegen de las enfermedades cardiovasculares, así como de ciertos tipos de cáncer.

Los carotenos también estimulan la producción de leche, por ello es muy importante consumirlos durante la lactancia.
Para poder ser absorbidos necesitan de la bilis, y están más disponibles en las zanahorias cocidas.

En el intestino delgado, una parte del betacaroteno se convierte en retinol.

Otra parte, junto a las vitaminas C y E, se encargan de neutralizar los radicales libres, tanto los que llegan desde el exterior como los producidos por el propio organismo.

El resto de carotenos se unen a las lipoproteínas e inician su viaje a través de los vasos linfáticos, llegando hasta el hígado, las glándulas suprarrenales, el tejido reproductivo y el tejido adiposo, con el fin de convertirse en vitamina A.

Por su composición nutricional, la zanahoria es ideal para personas con problemas respiratorios, con estómagos delicados y ayuda a combatir el cansancio, la anemia, y el colesterol.

Tiene acción antiácida y se puede consumir en caso de gastritis. Calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido al sodio, cloro, potasio, betacarotenos y vitaminas del grupo B.

Debido a que regula los trastornos intestinales, es útil tanto en casos de diarrea como de estreñimiento.

Al tener un alto contenido en potasio es buena para la salud del sistema urinario, y ayuda a eliminar la retención de líquidos.

Como son ricas en antioxidantes, ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y favorece la actividad de las enzimas que ayudan a tener un sistema respiratorio sano.

Precauciones

Si se consume en exceso, puede crearse un depósito de carotenos bajo la piel, otorgándole un tono amarillento.

El exceso de vitamina A puede producir daño hepático, piel seca, dolor de cabeza y de huesos, pero si se consume en forma de betacaroteno, tal como se encuentra en la zanahoria, no tiene estos efectos tóxicos, ya que la conversión de betacaroteno en vitamina A solo se produce cuando el organismo la necesita.

Zanahorias cortadas

Mitos

Contrariamente a lo que se cree, la zanahoria no hace que te pongas moreno más rápido.

Si comes zanahorias durante un tiempo prolongado, conseguirás una coloración debida a sus pigmentos, los betacarotenos, pero no porque haya aumentado tu melanina, ya que ésta se produce debido a la radiación ultravioleta.

Es interesante consumirla porque ayuda a evitar que aparezcan manchas y que la piel envejezca prematuramente debido a la exposición solar, ya que los betacarotenos refuerzan la epidermis y la hace más resistente a los rayos ultravioletas.

Interacciones con medicamentos

Debido a su contenido en vitamina K, deberán ingerirla con precaución las personas que tomen medicamentos anticoagulantes, como el sintrom. Habrá que consultar con el médico las cantidades recomendadas.

Fotos de muestra facilitadas por Fotos de Stock por Vecteezy