Como utilizar las tablas de información nutricional

El tamaño de la ración hace referencia al peso final del plato por cada comensal. Dependiendo del peso de los ingredientes que utilicéis, este dato podría variar.

Si en un plato queréis poner una cantidad diferente de la indicada, podréis calcular las calorías, hidratos, proteínas…haciendo una regla de tres.

Por ejemplo:

1 ración = 200 g, pero nosotros queremos poner 250 g.

200 g = 120 calorías
250 g = x

Calculamos:

250 x 120 / 200 = 150 calorías

Ese cálculo lo haríamos con todos los nutrientes que nos interese.

El porcentaje de valor diario, está calculado para una dieta de 2000 Kcal.

Por ejemplo, en el caso del sodio no se recomienda sobrepasar los 2000-2300 mg al dia.

Si en una receta vemos que contiene el 7%, significa que del total de sodio recomendado para 2000 Kcal, estaríamos consumiendo el 7%. Es decir sería un plato bajo en sodio.

La cantidad de sodio es muy importante tenerla en cuenta, en caso de insuficiencia renal, enfermedades cardíacas o hipertensión.
En estos casos no se debería superar los 1500 mg al día, aunque dependiendo de la evolución de la enfermedad, esta cantidad podría ser inferior.
Será el médico quien os indicará el máximo recomendado, según vuestro caso.

Al igual que es importante fijarse en la cantidad de sodio para personas con las enfermedades comentadas, los hidratos de carbono son importantes para personas diabéticas, el hierro para los que sufren anemia, etc.

En el apartado “hablemos de…” estas enfermedades, se explicarán más en profundidad.

Información adicional

Además de la información disponible en la tabla, en cada receta se informa de su índice glucémico, que nos indica lo rápido que se elevará el nivel de glucosa en sangre, así como su carga glucémica, que tiene en cuenta el peso de la ración, y nos ayuda a saber con más exactitud cuánto subirá la glucosa.

También tendréis disponible el UGP (Unidad Grasa-Proteína), muy importante para personas con diabetes.

Mas información aquí.